martes, 27 de noviembre de 2012

con el sol también

pensamos tantas cosas que se escapan el punto fuga y una foto del edificio del vértice urbano donde nos unimos y nos separamos. un ya estar en otro lado, saber que llegar tarde nunca es tarde retirarse lentamente, dueñas de la risa y la cadencia, subir y bajar escaleras lo mismo que subir y bajar el cierre de nuestro mejor abrigo en esta ciudad imprevisible escurrirse, a vistas trazamos las redes que tejen esos sitios, piedras raíces y ramas. llamamos a nuestros libros, que no tendrán simple forma de libro. los siempre los nunca los niños que nos regalan algo de su deliciosa inmadurez y bajan por la pendiente y nos miramos y las niñas, que son de mil maneras (adentro suyo y entre el resto) yo la bruja contemporánea, mis cejas se alinearon con un arbusto, vos lo viste y lo fui cortando para llevarlo en mi cartera. al sol todos podando sus jardines un lunes feriado quisiera podar también mi pensamiento te alcancé casi corriendo, hacia el café hacia la dulzura del sol por el oeste. y así nos pasamos la vida, acariciando el tiempo, dejando derretir nuestros pies sobre la superficie, mirando con más cosas que los ojos a nuestros otros, realentando nuestro percibir, dejándonos perseguir por el deseo, encontrando a cada instante pases a la fantasía que siempre se nos dio tan materialmente

domingo, 25 de noviembre de 2012

están listos para morir?

Qué importantes son los podios que erigen la ciudad, se oponen al plano de consistencia, se puede hacer todo. Pero el mareo, es otra cosa. Sofía consiguió su podio: Starlet, eso hace que, a veces, nuestros deseos alineados se proyecten para converger en el punto indicado. Nos tomamos una Stella y decimos: El universo proveerá. Acto seguido se nos acerca la muchacha roja con su niño del futuro color verde spiderman, para darnos los pases continuos a la celebración. En este momento de escritura: la noche promueve, provee y promete. Sofi asegura que todo es un signo tangible que se nos dirige en un espacio/tiempo específico. Ahora estamos en transición, pero pronto escribiremos que pasa: y también nos fundiremos con Hilda con ache.

Resulta que el Universo promueve una escultura real, Barbara como una belleza tangible en una circunstancia espectral, como vivir todo un año en el piso 11. Tantos caminantes en su espesura metropolitana, calidad de espectros pululando en su circuito de interacción. Simulo esta vez ser una pieza movible en cualidad simultanea. Su pelo, despeinado, célula de origen, irascible y portátil a la noción de los presentes. Probamos con erigir podios instantáneos para movernos con la permeabilidad de la corteza terrestre. Hermosa, no podemos no mirar, nosotros, fieles observadores

Su juego es un moldear constante (mirá Julia, cómo me asimilo a tu letra). Pero el es el hombre araña, desde este lugar, leales espectadores, podemos ver todo.
¿Sabemos como se llama?
No. Su flequillo nace en el centro de su mente, infinito punto.
Las arañas tienen ocho ojos, nosotros también.

(los ojos de la victoria,
lo dicen todo,
dicen te quiero
y conmigo
y te envidio
y con vos:
esto es
secreto)
[Sh]

***
Ahora sabemos su nombre, se llama Manel, pero alias spiderman, porque el así lo sostiene. En este instante la sala se llena de materia nuevamente, y nosotras no conocemos el premio, pero tenemos el podio.

***

Mujer de lineas (de colores) penetrantes.

Que termine la ceremonia Chabrol ¡La cuenta por favor! 
Cuando la ciudad erige un podio, la costumbre o simultaneidad del accionar se vuelve compleja. Un movimiento puede determinar un hábitat. Aunque ya no lo es tanto, lo iracundo se funde en la costumbre. ¿Gritar o palpar? ¿Donde te encuentro? No hay números, porque nuestra trascendencia no lleva numeración. Solo la misma circunstancia que nos doblega a hacer palpable nuestra permanencia, habitar una espacio convergente residiendo la materia.Estoy acá, encontrame.

Promoviendo nos fuimos en nuestro andar un pensamiento oceánico, luego de robar yo también mi podio y mi carácter: errata. En acordada celebración con el Duende volvimos a formar la figura perfecta, figura que a la vez es insostenible. Lindas yo siempre soy la fugitiva

jueves, 22 de noviembre de 2012

sinfin sinorigen

te dedico un salón vacío
esos que son para llenar con la materia
que cargamos y que carga nuestro pensamiento

mente, nervios, alma
(¿para qué?
paraque)
¿para quién?
¿se contestarán preguntas tan simples?

tengo unos aros de lapislazuli
los descubrí
(para descubrir)

al final 
cambio de plan
el sábado estoy con vos

te lo dedico junto con ask me de los smiths

miércoles, 7 de noviembre de 2012

corran

la noche relampaguea dentro de tu máscara

Dos, tres, el nagual, que es uno, que son tres, que son todos, pero principalmente uno, a la observación del ensueño: quizás sean dos. Pero alma ondulante como médano enseñando a las fibras de algodón la acción de desprenderse. Sobre el camino del peregrinaje esa misma alma multiplicando su quehacer nativo: honrar al Dios del día y de la noche, honrar al Dios de la Tierra. Sin más que la necesaria sustancia conocedora de la creación, toda hebra sobre el firmamento procura despertar en el mismo repertorio, levitan o dibujan la circunsferencia del caracol. El nagual hace de la pronunciación de cada sílaba un acto de reverencia, que se vislumbra como caricia o se siente en forma de briza debatiéndose entre dulce o mártir oriundo . La siempre fiel observadora que soy ahora está a merced de la emoción y mi cilindro oscila entre este prologo en forma de meditación y un reconocimiento como menester de mi entorno. Atesoro el deber que me impulsa a: abrir los párpados, dilatando mis pupilas a modo de activar mudras. Descansa mi nudo girado cuatro veces sobre su eje en las notas de la ante penúltima canción mientras hilvano con Larita un proceso incoherente que se desadormece en mi segundo paraje.

Larita dice: que esto es así, es cómplice, le es tan fácil ser cómplice. La ciudad erige podios, la noche bases para mirarlo todo desde arriba. Nos sentamos en ese arriba donde nadie nos ve. Un espejismo y un fantasma que es y no es, multiplicidad envuelta en una cortina lúdica y blanca. Entre el vapor y el movimiento, sí, jugamos a entrar y salir de esa cortina; a girar y arrollarnos, sí, como un arrollado, enrollarnos en ese circulo espectral creado por humanos urgentes. Hacia otro hábitat insistió en una pulga, que se había instalado en ella la tarde anterior, recorriendo su cuerpo para dejarse.

Al igual que la pulga, siempre tenemos un lugar que habitar y dejarnos, arnos (senta, para, emborracha, mirar, pensa, escribi, baila -rnos). A Larita le encanta ese habitar que nunca contradice el momento del punto fuga. Habitar en transición, habitar en -arnos -ernos -irnos.

lunes, 29 de octubre de 2012

los siempre presentes

su mundaneidad nos invade pero nos doblegamos ante ellos sin olvidarnos de nosotras mismas. aunque nos contagian su peste: peste hermosa, en ese presente, solo porque es visualizada por nosotras mismas, solo porque se produce un intercambio invisible donde, sin olvidarnos de nosotras mismas, damos un cariz de belleza a esos cuerpos llenos de polvo. soplamos.

sin embargo nadie los quiere, siempre presentes, siempre presentes
acá, en las líneas blancas del plano de la ciudad y hasta en nuestros propios sueños. cualquier mandrilo puede estar con ellos y nosotras, tal vez, seamos también ése mandrilo... tienen el don de convertirte en mandrilo, aunque no hayas nacido mandrilo.

mandrilo: persona propensa a la influencia cuya expresión es una mandíbula que lucha por escapársele de sí, por ir en busca de otras bocas más sanas y proliferas; suele sacar fotos sucias, a cosas viejas y caducas que transmiten olor a humedad digna de ser incinerada; pierde su condición esencial en el momento en que deja paso a la intervencion del otro, cuando es un siempre presente.


y auyentan todo bien, están ahí robando de tu electricidad, se cuelgan de tus cables sin que lo notes, vacíos de cabeza o vacíos de certeza. los domina lo inestable. hablan de magia sin conocerla, oscuros o negros pasajes los inclinan, como plantas desenraizadas pululan por el aire mitigando todo encanto,


pero de espesos maquillajes: cubren con ese manto su visaje de mandrilo, su opaco follaje entre luces de moda, te los encontras siempre presentes en todo evento, todo festín olvidandose de lo esencial para

succionar de las copas de la mojigatería.

sábado, 20 de octubre de 2012

las otras caras del cubo

¿será que mi condición espectral hace que
sea aburrida como ellos
torpe como ellos
niña como ellos
obtusa como ellos
dispersa como ellos
y que tenga el miembro pequeño como ellos?

¿o es todo lo contrario y los canales del alcance no existen entre china y argentina?


¿será que mi condición polar hace que
sea divergente como ellos
raída como ellos
descosida como ellos
remendada como ellos
y saturada de soles y magma entre los órganos como ellos?

¿o todo lo contrario y debo unir los tres puntos que ensamblan una trinidad de equilibrio?


(comienza la copla)


 salimos a buscar la luna, que se cristaliza en esto. fases del cubo, fases de la esfera, fases de la luna: nos movemos con ellas. irrumpen los niños ese movimiento, los niños y las niñas. entre risas y calor ¿por qué llegando a las cuatro de la mañana, tienen que cantar el estribillo de la misma canción de siempre? el momento seguido es nuestra espalda mojada, nuestra espalda de birra. los niños no escriben, señalan, una dos tres estrellas. los niños ni siquiera son niños, porque no gozan. piden respuestas, a todas estas preguntas. nosotras visualizamos el triángulo, dirigimos nuestra mirada a un punto fijo, innominado y externo, y mantenemos despierto nuestro centro. respuesta prima.






martes, 16 de octubre de 2012

espejo, pensamiento, juego, evasión y riqueza

No me acuerdo de la luna
No me acuerdo de la temperatura
que rozaba mi piel.
Era tan cambiante que ninguna noche como esa, repetida hasta el infinito, me importó llevar una remera que se ataba a mi cuello verde hierba:

tiernas e irreflexivas, el patio era adentro y adentro era el patio, frío y calor se mezclaban en un mismo momento en un mismo plano, físico y mental.

Había un brillo que invadía el ambiente de cuerpos enfilados,
desordenados y esparcidos
pero había cosas que brillaban más, como Sofía
como el agua o vidrio piel, de trece años
y ojos moneditas de oro, gitana de París, no cualquiera


Escalones, rampas y superficies
los recorríamos en primera y plena exploración
pedíamos un plural
a través de un lazo
a través de manos que ignoraban
pero que no dejaban de suponer, de querer, de buscar, de encontrar

pedíamos un plural
y no sé tampoco que más paso
fue algo evanescente como la estrella
esp
espect
espectr
especu
esp
cul
(que desaparece de día y vuelve a aparecer otra noche)

dame un plural